Te cuento algo que las community manager no quieres que sepas

No sé si a ti te pasa, pero a mí me satura ya todos esos perfiles de Instagram de supuestos profesionales digitales que te plantan cada mes un post con el calendario de las fechas temporales.

Y se quedan tan panchas… Como si te hicieran un favor.

Tú vas y te descargas la plantilla gratuita que te ofrecen o el pdf, o te guardas el post para más tarde

(Sabiendo que no lo vas a volver a ver en tu vida)

Y te sientes algo tonta por no saber qué hacer con eso de las fechas temporales, algo que encima parece tan importante.

Antes de nada debes de saber que un calendario de contenido se divide en 4 tipos temas:

Es decir, a la hora de distribuir tus publicaciones debe de existir al menos 3 de los siguientes tipos de contenidos.

  • Temporales.
  • Entretenimiento/concursos
  • Valores.
  • Producto.

Pero no te preocupes que te explicaré cada uno de ellos poco a poco.

Pero hoy…

¡Vamos al turrón!, porque quiero que entiendas cómo emplear las fechas temporales.

Las fechas temporales pueden ser un buen aliado a la hora de crear contenidos en redes sociales, sobre todo cuando no sabes a veces de qué leches hablar, pero hay que saber hacerlo. 

Y eso, me he dado cuenta que nadie te lo explica.

Tú lo que quieres cada mes es aumentar la interacción de tus publicaciones, 

y al incluir fechas temporales en tus publicaciones puedes aprovechar la emoción que rodea a estos días especiales para conectar con tu audiencia.

Ahora te pongo unos ejemplos

Ya te he dicho que mi blog no va de decirte las cosas que tienes qué hacer para mejorar tus contenidos sino en enseñarte y que entiendas cómo lo puedes aplicar.

Si se acerca el Día de San Valentín, puedes crear contenido enfocado en el amor y las relaciones.

Ahora espera un momento.

Si tu negocio es una clínica de podología, quizás no lo puedes aplicar, pero ya te digo que con buen copywriting y conociendo a tus clientes, casi cualquier fecha temporal es aplicable en cualquier sector.

¿Qué como haría un post sobre San Valentín de una clínica podológica?

Esto daría para otro artículo del blog

(Que haré seguramente)

Lo que sí puedo decirte es lo que NO HARÍA si fuera la dueña de un negocio de podología.

Publicar un post con la imagen de un corazón rodeando unos pies callosos y escribiendo debajo de la imagen 

¡Feliz San Valentín!

Hacer eso solo confundiría a tu audiencia. 

Solo porque te han dicho que hay que utilizar las fechas temporales importantes, no debes hacerlo de forma literal.

Adapta y búscale el sentido  que lo une con tu negocio.

Otro ejemplo

Es el “Día Internacional de la Croqueta”, el día 16 de enero.

Por cierto, yo uso esta página para organizar las fechas importantes.

Es la mejor para mí.

https://www.diainternacionalde.com/

Si eres dueño de un bar de pintxos especialistas en croquetas.

Pues sería fácil integrar ese día en tus contenidos.

¿Pero y si eres florista?

O si tienes una tienda de ropa vintage.

A mí se me ocurre para la florista unir el concepto de hacer una encuesta a tu audiencia sobre cuál es su croqueta favorita  y unirla a la flor favorita que le corresponde a cada elección. 

Obviamente pondría el enlace de compra a dichas flores en stories.

Y con la tienda de ropa vintage, tiraría de historia. 

Investigar y averiguar que la croqueta tiene origen francés y de ahí unir con alguna marca francesa que tengas en tienda.

¿Ves cómo se pueden unir conceptos y construir una historia alrededor de las fechas temporales sea cual sea tu sector?

Comparte:

Y si quieres seguir aprendiendo sobre cómo crear contenidos de valor para tu marca debes apuntarte a mi “Rebaño de ovejas negras”

Para cumplir con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y entender que tus datos están seguros, debes leer y aceptar la política de privacidad. Tus datos serán guardados en getresponse, proveedor de email marketing. Getresponse también cumple con el RGPD, así que todo está protegido y amparado por la ley.